Home »
cremas
»
¿CÓMO SABER SI UNA CREMA PARA LA PIEL ES EFICAZ?
¿CÓMO SABER SI UNA CREMA PARA LA PIEL ES EFICAZ?
Un producto cosmético nuevo que pretende un efecto fisiológico beneficioso en la piel debe cumplir 3 premisas:
El ingrediente activo debe poder penetrar en el estrato córneo (EC) y además hacerlo en concentraciones suficientes para su para poder cumplir su objetivo previsto en la piel durante un periodo de tiempo suficiente para ejercer su mecanismo de acción.
El EC es una barrera eficaz contra la pérdida de agua transepidérmica y la penetración de sustancias exógenas. Por lo general, las sustancias que no pueden penetrar fácilmente el SC son: proteínas, azúcares, péptidos, ácidos nucleicos con un peso molecular mayor de aproximadamente 1000kDa, y moléculas altamente cargadas. La concentración mínima de ingredientes necesarios para producir el efecto deseado se denomina el umbral de concentración y es importante para evaluar las fórmulas cosméticas.
El ingrediente activo debe formar parte de un conocido mecanismo bioquímico específico de su célula diana o tejido en la piel humana. La mayoría de los ingredientes activos farmacológicamente tienen mecanismos de acción sobre los componentes celulares que regulan las funciones fisiológicas (es decir, la inhibición o activación de las enzimas implicadas en la transducción de la señal o expresión de los genes). Sorprendentemente, algunos de los ingredientes cosmecéuticos populares tienen mecanismos que se desconocen y que requieren mayor investigación. Deben existir publicaciones, revisadas por científicos independientes, de tipo doble control (es decir, donde se compara la sustancia a evaluar con una sustancia placebo) y con diferencias en sus resultados estadísticamente significativas con respecto al grupo control. Los ensayos deben incluir el uso de instrumentos no invasivos, que midan características como la pérdida transcutánea de agua, corneometría, elasticidad de la piel, la colorimetría, el análisis de la superficie de réplica, y otras. Las fotografía pre-tratamiento y post-tratamiento por sí solas no son suficientes porque hay dificultades importantes a la hora de estandarizar la fotografía clínica. Las trampas de los ensayos clínicos publicados hasta la fecha son que muchos de los informes son anecdóticos, se han realizado en pequeños grupos de pacientes y la significación estadística no se indica en los mismos. Otra forma de demostrar los efectos de un producto es la histología (cortes de tejido evaluados al microscopio). Los cambios histológicos de la piel fotoenvejecida están bien documentados.
Sería deseable que las empresas que se dediquen a la venta de estos productos aporten esta información a los clientes o mejor dicho, que los clientes exigiesen dicha información a estas empresas.
Cláusula de exención de responsabilidad
Nota importante:el contenido disponible en esta página es meramente formativo y no sustituye en ningún caso a la opinión de un profesional. Se recomienda acudir a la consulta veterinaria antes de tomar cualquier determinación sobre el estado de salud de su perro. Esta web no es oficial de ninguna marca o producto. Todas las fotografías expuestas pertenecen a sus respectivos dueños y se muestran únicamente con fines informativos. La mayoría de las imágenes proceden de Wikimedia Commons, base de datos de imágenes libres de copyright.
Entradas populares
-
Una reciente incorporación al mercado de las cosmética son las cremas con kinetina. La kinetina es una hormona vegetal de crecimiento que...
-
La dieta influye en la etiología del cáncer colorrectal. Los estudios científicos realizados muestran una fuerte correlación entre el con...
-
La curcumina es un polifenol y principal componente de la cúrcuma un colorante común de alimentos como el curry , mostazas, sopas y caldos...
-
Los retinoides consisten en derivados naturales y sintéticos de la vitamina A que se pueden encontrar tanto en medicamentos de prescripción...
-
Alfa hidroxiácidos (AHA) También se conocen como ácidos de frutas y son un ingrediente común en las cremas antiarrugas . Algunos de los m...
-
Ftalatos Los ftalatos se utilizan en numerosos artículos de consumo, para proporcionar flexibilidad y resistencia a los productos de plást...
-
Hay una gran variedad de cremas hidratantes en el mercado hoy en día y la demanda de estos productos es cada vez mayor. Estos productos van...
-
Los bifenilos policlorados ( PCBs ) son una categoría de productos químicos industriales históricamente utilizados como refrigerantes o age...
-
Muchas cremas llevan agentes despigmentantes para aclarar la piel. Los despigmentantes más comunes son la hidroquinona , el ácido ascórbi...
-
Hace mucho que se conoce el valor nutricional de la niacina ( vitamina B3 ) pero sus beneficios como producto de aplicación tópica en crem...